En los años recientes, el término “Ciber- Cultura y Sociedad” se ha convertido en referencia habitual en los discursos político, académico y mediático contemporáneos. Políticos, periodistas, académicos e investigadores, insisten en evocar tan ambiguo concepto para designar aquellas sociedades “deseables” a las cuales se supone habrá de conducirnos la “globalización”. Para los “cibernautas”, la Sociedad de la Información y el Conocimiento representa la promesa de poder transitar a una sociedad cualitativamente diferente, en la cual el acceso a la información podría contribuir a elevar la calidad de vida de las personas.
Respecto a las capacidades transformadoras inherentes en las tecnologías de información y en la ciber- cultura se a llegado a decir que : “Los efectos de la tecnología no se producen al nivel de las opiniones o de los conceptos, sino que modifican los índices sensoriales, o pautas de percepción, regularmente y sin encontrar resistencia”
Sin embargo la sociedad está ahí, nos rodea; es nuestro día a día, lo común, lo evidente, lo seguro, lo cierto. Por una parte es lo que siempre rodea nuestra acción, lo que constituye las situaciones en que actuamos, sus contextos. Y por tanto es segura, previsible, se explora y se va conociendo cada vez mejor. Y por otra parte es el umbral de lo desconocido, de lo amenazante, de lo peligroso. Mientras no tenemos un dominio ecológico completo algo nos puede pasar, algo nos puede dañar. Pero resulta que es muy poco probable que alguien tenga en algún momento un total dominio ecológico, y al momento siguiente lo pueda mantener. Lo social es entonces un marco constante de un claro oscuro de luz y sombra.
Pero por otro lado la sociedad del ciberespacio o ciber-cultura es el espacio humano llegó a un punto tal de construcción que produjo una nueva frontera por explorar y por colonizar. El mundo natural ha sido humanizado por la ecología urbana. El mundo moderno industrial ha colonizado al planeta de forma tal, que recursos y energía están en un estado de emergencia. La ecología del mundo moderno tiene rostros múltiples, desde la barbarie de la robotización de lo social hasta la subordinación de formas sociales no modernas que están dentro de su dominio pero no configuradas al tope en su lógica y en su organización. Pero la concentración ha sido tal, la organización ecológica ha sido tal en el corazón del mundo moderno, que surgió un nuevo umbral de complejidad. Algo que llama a nuevos tipos de relaciones sociales, a la construcción de un nuevo tipo de civilización. En el corazón del mundo industrial moderno nace la cibersociedad, y con ella la cibercultura correspondiente. El ciberespacio está abierto, y nuevos colonos aparecen y lo ocupan. Una nuevo socialización está en emergencia, algo distinto y semejante, una vez más.
Devido a los diferentes cambios y diferentes generaciones que se han integrado a esta nueva sociedad del siglo XXI se tiene al respecto nuevas, constantes, deferentes opiniones y percepciones de la cibernetica que conjunta a la cultura haciendo un cambio a la sociedad; creando la ciber - cultura.
No olvide marcar las citas textuales, es importante dar sus puntos de vista con fundamento.
ResponderEliminar